22.5.12
La barba como concepto
11.5.12
Cuando Bob Marley se transformó en Roberto Marley
(Ilustración digital de El Norbi)
A pedido del público, volvemos a colgar una ilustración que casi es tapa del suplemento Vía Libre y que El Norbi hizo para mostrar que poderoso era el movimiento reggae en castellano. Por eso, las rastas de Robert Nesta Marley estaban hechas con textos en castellano.
Era el primer boceto, donde la I-D-E-A, como dice Rodrigo Sánchez, fue construir las rastas de su emblemática cabellera con textos en castellano. Lo que se analizaba en la publicación era el boom del movimiento reggae en Argentina. Pero nunca dejó de ser un boceto, ya que el personaje en cuestión no era recomendable para los jóvenes.
Una lástima, ya que era la tapa de un suplemento joven. Otra vez, los suplementos jóvenes que no tienen nada de jóvenes.
Como hoy se cumplen 30 años de su paso a la inmortalidad, recordamos a un tipo que creía en la paz profundamente. Un día como hoy desaparecía el jamaiquino Bob Marley.
4.5.12
Último momento: Cuándo el QR Code es transparente
Es que el QR CODE (abreviatura de Quick Response code) es tan visualmente cool que para algunos parece casi una especie de Kanji (汉 字) extendido.
Es que no es lo mismo haber sido creado en una filial de una automotriz japonesa que para identificar los vagones de un ferrocarril. Cuenta la historia no oficial del código QR fue creado por la filial Denso Wave de Toyota en 1994 para que el seguimiento de los vehículos durante el proceso de fabricación fuera operativa. Teniendo en cuenta la velocidad de producción de la automotriz, el código diseñado debía ser rápidamente decodificado, sin error y con mucha información.
Ahora lo más cool, tech, ñiu, es poner antes que esos logos, ese cuadrado en blanco negro, como declaración de guerra al mundo technicolor de Twitter y Facebook. Pero nadie se había animado a torcer las leyes visuales que proponía este código para tratar de construir otra cosa, como ser un autorretrato. Pero nosotros lo hicimos, antes que nadie en el mundo.
(Autoretrato de El Norbi, realizado como si fuera un QR-CODE)
Y después de hacerlo, lo transformamos en tarjetas personales, totalmente negras, donde la laca transparente funciona casi como una tinta invisible.
La parte posterior de la tarjeta también tiene esta nueva conceptualización del QR-Code, pero esta vez sirve para escribir el apodo del creador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)