
El viernes 17 de septiembre de 1999 escribo, por primera vez, sobre Pixar. Era para la portada del diario La Nación de Buenos Aires. En aquel momento, la nota era sobre una productora norteamericana de cine de animación no muy conocida. Se llamaba Pixar Animation Studios y había estrenado ya dos películas (Toy Story y Bichos).
Cuando faltaba poco para la secuela de Toy Story le propusimos al editor de Espectáculos del diario, Pablo Sirvén, hacer una nota sobre lo que se vendría y no nos referíamos a los estrenos próximos. Por eso titulamos "Pixar, el nuevo Disney".
"Hoy (1999), Pixar Animation Studios es una ascendente empresa que tiene más de 400 empleados y una ambiciosa lista de proyectos cinematográficos en desarrollo. No sólo crea los programas de computación que se van a usar en las películas con efectos especiales, sino que realiza sus propias películas, totalmente animadas en forma digital, sin locacione reales, ni actores reales, ni vehículos reales", escribíamos en aquel momento.
"Su materia está formada, pura y exclusivamente, por luz, y su mundo es el monitor. Pero su presidente, Steve Jobs, no padece de mareos cibernéticos como otros fanáticos de las máquinas. "Las computadoras no animan, las personas sí", es su principio fundamental".
Después de escribir la nota de tapa de aquel suplemento (contando el origen de Pixar) y de adelantar la nueva película, ilustramos conceptualmente la portada con una gran imagen de Flik comiendo un dólar. La puesta en página también fue nuestra como se puede ver a continuación.. Y hoy, a 10 años de esa nota, festejamos haciendo una gran infografía en el diario Crítica.